viernes, 19 de octubre de 2012

Making Of ::: el noticiero ::: CAPÍTULO PRIMERO

NOTA: si estás usando un Iphone o un Ipad para leer este artículo, es posible que no lo veas correctamente ya que usa Macromedia Flash. Tienes los enlaces a los vídeos al final del artículo.




Objetivo final, este vídeo:



Antes de embarcarte en algo como esto debes saber que necesitas indecentes cantidades de paciencia y bastantes de tiempo...Comenzemos con LA IDEA. La idea es sencilla: hagamos una entrevista ficticia a un trabajador de los decorados del corto ( que no existen porque son CGI ) y que se vengan abajo. Comedia.

El decorado ya estaba hecho para el corto: es el Coliseo de Roma con cambios buscados. Está realizado en 3D Studio Max y tiene bastantes horas de trabajo pues se han mimado mucho los detalles.
Curiosamente el exterior de este decorado no se verá en el corto más que unos segundos, así que hay que aprovechar la indecente cantidad de horas invertida, para lo que se tercie. Aunque lo que se tercie, sea destruir.

La idea ya está clara, así que tenemos 40 minutos para grabar a nuestro actor. En este caso se realziaron varias tomas en plena calle, en un parque infantil, rodeados de bastante público. Objetivo: aprovechar la luz del sol, pues, como ya se ha comentado en otro post, es un foco maravilloso y barato.

Como se puede observar, el despliegue de medios no tiene desperdicio. Usamos una tela verde y la sujetaron un par de esclavos que a esa hora no tenían clase.
Si alguien está pensando <<¡ hombre, luego dice que no tiene medios y tiene una pantalla croma portátil !>>, le diré que bien podría haber sido una tela cualquiera mientras fuera de un color uniforme...Y creo que todo el mundo tiene una sábana en casa.

Si no, en el Carrefour, venden unos manteles de papel de color verde con ictericia que sirve, aunque mal, para este propósito. Yo la he usado. En cuanto a la cámara... algo sencillo. Un teléfono móvil. Un Samsung Galaxy SII en HD. Grabamos calculando cada movimiento dejándolo apoyado en la acera, que hizo las veces de trípode.


Ya tenemos el material básico. Ahora viene cuando se demuestra de qué material estás hecho.
Vamos a analizar la imagen. Lo que debemos hacer es QUITAR TODO ELEMENTO AJENO AL ACTOR. Obvio.
Muy bien.
  • Abrimos Adobe After Efects > Máscara para eliminar todo lo que rodea la tela verde. Después con keylight hacemos desaparecer el verde. No va a dar problemas porque está muy bien iluminada. Exportamos a TGA.
Ahora viene cuando la matan. Ya tenemos la imagen limpia y nos vamos al 3D Max 2011.

  • Para aprender lo básico busqué en Youtube tutoriales para aprender a manejar Reactor, un módulo de 3D Max absolutamente increíble, pero no el mejor. Entre otras cosas, con él, vamos a hacer realistas la caída de las maderas de los andamios.
  • Buscar fotografías de andamios de madera pues el personaje va a ser un desastre.
Tras ver un par de fotos sobre andamios, comienzo la construcción. Sencillo. 10 box en diferentes posturas y tamaños. Copiados para que cada uno tenga una identidad. Multiplicados queda esto:



Ahora queda colocar imagen real y el CGI. No se busca el realismo, sino que sea medianamente efectista. Una vez sincronizamos la caída de las maderas con el movimiento del actor toca un nuevo tutorial.
Toca aprender a usar RayFire, un plugin que se dedica a destrozar de manera efectista objetos 3d. Como mi gráfica es una ATI no funciona como debiera y sólo lo uso para la descomposición de objetos. Para crear la simulación del estallido, sigo usando Reactor.
Sincronizamos actor y estructura 3D para intentar imitar a Buster Keaton en Steamboat Bill. Un giño a mi actor favorito de cine mudo.

Debemos hacerlo en varias capas que iremos renderizando una y otra vez. Objetivo: VOLVER AL AFTER EFFECTS.

Ya estamos en AE. Ahora tenemos, el fondo, las estructuras y el actor, renderizados por separado. Nuevamente acudimos a Youtube para ver tutoriales. Debemos aprender cómo generar humo.
  • Mediante desenfoques creamos la profundiad. Usamos un simple Box Blur.
  • Tras un rato trasteando y viendo tutoriales usamos CC Particle World. Y vamos generando diferentes capas de humo tanto por delante como por detrás del personaje. Blancas, negras, azulonas, pardas. Cuatro en total
  • Seguimos trasteando y acabamos poniendo desenfoques, ruido y waves para simular que el impacto afecta a la cámara.
El vídeo tiene movimientos exagerados. No se busca el realismo, sino el efectismo. Y queda esto:

Ahora exportamos vídeo y nos lo llevamos todo a ADOBE PREMIERE. Y ahí, si no sabemos, de nuevo buscamos las respuestas a nuestras dudas en Youtube... ¡ qué gran enciclopedia !.
Vamos a sincronziar voces ( grabadas aparte también con el móvil en la calle ) y ruidos. En total 8 pistas de sonido: bombas, caballos corriendo, un martillo neumático, fondo de calle, viento, ruido similar al de la voz y la propia voz.
Si no sabes dónde encontrar todos esos sonidos busca en: http://www.freesound.org/ y créate tu propia biblioteca para no volver a perder el tiempo.
En un par de días el Capítulo Segundo: Set de informativos.

Enlaces de vídeos en Youtube:
 http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=UbMKu3IBa7M
http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=jcpCHUtkk6k&list=UUjq9T4iCBOOwQhkK3G_8tlg

No hay comentarios:

Publicar un comentario